Bienvenido al Clúster HPC de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibañez
¿Qué es HPC y ventajas?
La Computación de Alto Rendimiento (HPC en inglés) son capacidades de cómputo superiores a las de un computador personal (CPU más potente, mayor cantidad de RAM y grandes cantidades de disco) y es una herramienta que permite acelerar la investigación gracias a que reduce los tiempos para realizar procesos computacionales (Simulaciones, cálculos complejos, big data, etc).
- Reduce el riesgo de interrupciones para procesos de larga duración debido al uso de ups y equipos electrógenos que garantizan operar frente a cortes de electricidad
- Los servidores pueden manejar cargas de trabajo superiores debido a que pueden tener cpus más potente y con más núcleos, mayores cantidades de memoria ram, grandes cantidades de almacenamiento y gpus de gran rendimiento que no son posibles de adquirir en computadores personales. Además, estos servidores al encontrarse conectados en una red de alta velocidad permiten trabajar de forma agrupada en lo que se denomina un clúster.
¿Quién lo puede usar?
El clúster HPC se encuentra disponible para toda la comunidad de la Facultad de Ingeniería y Ciencias como una herramienta para acelerar la investigación o para generar conocimiento como herramienta en la docencia.
¿Qué puedo ejecutar el clúster HPC?
- Softwares que sean compatible con el sistema operativo Linux basado en la distribución Rocky Linux versión 9 o Redhat Linux 9.
- Programas desarrollados en lenguajes como Python, Julia, perl, c/c++, entre otros.
- Contenedores bajo singularity (Se puede transformar un contenedor docker a singularity)
¿Como puedo comenzar a utilizar el HPC?
Para usar el HPC lo primero es solicitar una cuenta, las cuentas de estudiantes deben ser solicitadas por un docente. La forma de solicitar se encuentra en la sección "https://wiki.mansci-web.uai.cl/uai-hpc/solicitud-de-cuentas-de-usuario"
¿Con quién me puedo contactar para aclarar dudas?
El correo [email protected] es el medio oficial de comunicación
Last updated